ACTIVIDADES

ACTIVIDAD 1


1. COMPETENCIAS  ESPECÍFICAS
 3. CIN7. Comprender sin prejuicios a las personas, considerando sus aspectos físicos, psicológicos y sociales, como individuos autónomos e independientes, asegurando el respeto a sus opiniones, creencias y valores, garantizando el derecho a la intimidad, a través de la confidencialidad y el secreto profesional.

http://bvs.sld.cu/revistas/enf/vol23_2_07/enf05207.htm


 




 8. CIN15. Trabajar con el equipo de profesionales como unidad básica en la que se estructuran de forma uni o multidisciplinar e interdisciplinar los profesionales y demás personal de las organizaciones asistenciales.

http://www.eltrabajoenequipo.com/Definicion.htm



 12. CME 12: Conocer el Sistema Sanitario Español. Identificar las características de la función directiva de los servicios de enfermería y la gestión de cuidados. Conocer y ser capaz de aplicar las técnicas de dirección de grupos.


 Explica porqué te parecen mas interesantes que las otras competencias. En 5 líneas:
            En mi opinión estas competencias son las más importantes porque para conocer bien tu trabajo hay que tener información sobre el Sistema Sanitario Español.
Por otra parte para un buen trabajo se necesita colaboración de todos los profesionales como una unidad básica para ayudar en mejores condiciones a los pacientes, comprendiendo sus aspectos físicos, psicológicos y sociales.
Y una de las cosas más importantes es guardar el secreto profesional.

Si adquirieras esas competencias y no las otras, ¿A qué problemas  podrías enfrentarte? Enumera.
  •     La aplicación de los conocimientos y el desarrollo de sus habilidades profesionales en las actividades, funciones y tareas no fueran adecuadas.
  • No conocer las funciones del sistema sanitario español. 
  • La capacidad para identificar y solucionar nuevos problemas no fueran adecuados. 
  • No haya buen funcionamiento de trabajo en equipo.

 2. COMPETENCIAS TRANSVERSALES

CG 5. Conocimientos básicos de la profesión
El alumno será capaz de:
• Mostrar los conocimientos de la evolución histórica y la realidad profesional desde una perspectiva nacional, regional y mundial
• Reconocer los diversos roles, responsabilidades y funciones de una enfermera.


















CG 17. Trabajo en equipo
El alumno será capaz de:
• Comprender el trabajo en equipo como elemento indispensable para aumentar la eficacia de los cuidados
• Mostrar habilidad para las relaciones interpersonales y de trabajo en grupo propiciando 32 de 89 el debate y contribuyendo a la resolución de problemas
• Demostrar habilidad para trabajar y comunicarse en colaboración y de forma efectiva con todo el personal de apoyo para priorizar y gestionar el tiempo eficientemente mientras se alcanzan los estándares de calidad.


















CG 25. Habilidad para trabajar de manera autónoma
El alumno será capaz de:
• Pensar y actuar responsablemente utilizando los conocimientos adquiridos
• Razonar y argumentar sus decisiones de forma asertiva
















Explica porqué te parecen mas interesantes que las otras competencias. En 5 líneas
            El alumno tiene que poseer unos conocimientos básicos de la profesión enfermera, así como de su evolución histórica y saber las funciones y responsabilidades de enfermería.
Tiene que saber trabajar en equipo pero también de forma autónoma teniendo que tomar sus propias decisiones.

Si adquirieras esas competencias y no las otras, ¿A qué problemas  podrías enfrentarte? Enumera.
  •   No exista un clima agradable en el trabajo en equipo.  
  • El alumno no este motivado y no es perseverante. 
  •   No conocer perfectamente las funciones enfermeras.
  • Haya una planificación incorrecta del trabajo.

    ACTIVIDAD 2



    ARTICULO 1: ¿Cómo un 'bebé medicamento' puede salvar la vida de un hermano enfermo?


    ¿Qué consideraciones éticas crees que tiene el caso?
    Son bebes producidos por fecundación in vitro que sirven como donantes de material hematopoyético para tratar a un hermano enfermo, la producción de estos bebes conlleva problemas éticos:
    ·         Problemas médicos que puede tener el embrión producido por el uso del diagnóstico genético preimplantacional
    ·         Los problemas médicos del embrión producido por la utilización de la fecundación in vitro
    ·         Los  embriones que se pierden en la producción de los bebés-medicamento.
    ·         La existencia o no de alternativas médicas a la producción de estos bebés
    Al crearse estos bebes se está instrumentalizando la vida humana, se les trata como un objeto, un producto; algo que no se considera ético.
                Por otro lado yo pienso que tiene buen fin el bebe medicamento ya que sirve para salvar la vida de su hermano y que sí que es éticamente aceptable.

    ¿Hasta que punto es adecuado intervenir para erradicar un gen nocivo o reemplazarlo por otro benigno?
    Desde mi punto de vista hay que intervenir para erradicar el gen nocivo, excepto en aquellos casos en el que el bebe medicamento vaya a sufrir consecuencias.
    Habría q tener en cuenta la ética médica hipocrática: no dañar y hacer el bien.
    Pienso que no hay gran riesgo ya que una vez nacido el bebe, se cojera la sangre de su cordón umbilical y se le transfundira a su hermano.

                                                                                                           
                                                                                    
     ¿Es ético concebir un hijo para salvar la vida de un hermano?
    Desde el punto de vista de la ética utilitarista si. Si nos acogemos al principio de
    beneficencia sí. Hay opiniones muy encontradas en este asunto. Se presenta un
    autentico dilema. Entran en juego otros factores como la eficiencia del método, en
    referencia a los embriones que se desechan…

    ¿Consideras que la investigación biomédica debe frenarse por la ética?
    Considero que las investigaciones biomédicas no deben frenarse por la ética, estas investigaciones son un bien para el futuro, para poder curar enfermedades como en el caso del bebe medicamento.
    por otro lado Pienso que la función de la bioética es establecer unos límites a lo que la ciencia puede
    hacer, que hoy en día es mucho. La ciencia no puede actuar como un “caballo
    desbocado” ¿Cuál es ese límite?, cuando se vean afectados algunos de los principios
    éticos fundamentales: autonomía (yo lo pongo en primer lugar), justicia, no
    maleficencia y beneficencia. 

     ¿El fin justifica los medios?
    Está comprobado que el bebe medicamento cura la enfermedad en la mayoría de los casos del hermano enfermo, por eso esa técnica está permitida; por lo tanto el fin justifica los medios, es decir el hermano se salva y tanto el bebe con el hermano pueden llevar una vida sana.

     ¿Qué dice la Ley y el Código penal en relación con este caso?
      La dignidad del hombre en el derecho constitucional.

    ¿Qué le puede suponer al hermano del niño enfermo venir al mundo como “bebé medicamento”?
    El hermano se puede ver que ha sido concebido como un objeto, este será el pensamiento de muchas de las personas que estén en contra del bebe medicamento.
    Yo por lo contrario pienso que el hermano se debería de sentir afortunado, feliz y muy privilegiado de poder salvar la vida de su hermano y hacerle llevar una vida más si enfermedad.

    ¿Qué otras opciones hay para este caso?
    Para este caso la principal alternativa es la utilización de la sangre del cordón umbilical y consecuentemente la construcción de bancos de sangre públicos.

    ¿Cuál puede ser su valoración ética de este caso?
    Se hacen estudios de la eficacia que tiene el bebe medicamento y es muy baja, por eso se podrían buscar otras alternativas como la de los bancos de sangre de cordones umbilicales o buscar un donante compatible en un familiar.


    ARTICULO 2: EL FISCAL PIDE QUE SE LE IMPIDA VENDERLO
    De Juana Chaos, en huelga de hambre en protesta por la polémica sobre su piso
    Bermejo advierte al etarra de que la huelga de hambre no impedirá que se aplique la ley.



     ¿Qué consideraciones éticas crees que tiene el caso?
    1. La alimentación forzosa ‐ autonomía del paciente
    a. El consentimiento informado ante la aplicación de medidas sanitarias

    ¿Se debe respetar la voluntad libremente expresada de una persona (aunque esté presa)?
    Yo pienso que siempre se debe respetar la voluntad de una persona esté o no presa, el caso de este etarra es que él hace huelga de hambre porque en realidad sabe que no lo van a dejar morir.
    Si su voluntad es hacer huelga de hambre por algo que yo creo que no tiene sentido ("el acoso mediático, judicial y penitenciario al que está siendo sometido"). Ya que es un terrorista y debe pagar por lo que hizo.
    Por otro lado desde el punto de vista sanitario, no creo q sea ético dejar morir a una persona, ya que nadie del personal sanitario es “quien” para decidir la vida o la muerte de una persona, simplemente hay que alimentarlo para que no muera y se hará todo lo posible por ello aunque personalmente tus consideraciones éticas no sean esas.

     ¿Qué Ley y principio estaríamos vulnerando?

    En lo referente a la relación médico‐paciente, la legislación general de nuestro país (Ley General de Sanidad de 1986, Reglamento Penitenciario de 1996 y Ley de 2 Autonomía de los Pacientes de 2002) establece taxativamente la obligatoriedad del consentimiento informado de los pacientes, de todos los pacientes, sin que el encarcelamiento sea causa de excepción, para cualquier actuación médica sobre ellos.
    Desde una perspectiva ética, y también legal, deben de respetarse las decisiones de toda persona competente, en pleno uso de sus facultades que sólo a él le afecten y competan


    ¿Qué documento hemos omitido?
    El Consentimiento informado,
     Quizás también, aunque en menor medida, el de voluntades anticipadas por si
    perdiera la consciencia


    ¿Pueden los jueces autorizar la alimentación forzosa de una persona en contra de su voluntad?
    Los jueces de la Audiencia Nacional defienden la alimentación forzosa (en contra de la voluntad del preso) porque en virtud de la existencia, en los casos de personas en prisión, de «una relación de especial sujeción entre el interno y la Administración que origina un entramado de derechos y deberes recíprocos, entre los que destaca el esencial deber de la Administración de velar por la vida, integridad y salud del interno, con el consiguiente deber de adoptar las medidas necesarias para protegerlos, imponiendo limitaciones al ejercicio de los derechos fundamentales de aquel interno que, por el riesgo de su vida en que voluntariamente se ha colocado, precisen de tal protección».
     La jurisprudencia del Tribunal Constitucional español, dicta que se debe aplicar alimentación forzada cuando "... sea necesaria para impedir el riesgo de muerte" (STC 120/90, FJ6º) o "... cuando, según indicación médica, el recluso corra grave y cierto peligro de muerte o de entrar en una situación irreversible". (STC 137/90, FJ7º).Por tanto, según la jurisprudencia española, la Administración está obligada a aplicar alimentación forzosa a un preso en huelga de hambre, pues este está bajo la tutela del Estado que "debe garantizar su vida y salud". El Tribunal Constitucional desplaza así la responsabilidad de la decisión al médico y parece querer desvincular a la Administración de un problema que sólo a ella concierne directamente. La
    Administración queda como un prestador de servicios, únicamente obligada a arbitrar los medios materiales para que se lleve a cabo la alimentación forzosa.

    ¿Es o no ética la alimentación forzosa?
    La Asociación Médica Mundial ha reiterado que la alimentación forzada de las personas en huelga de hambre es contraria a la ética y nunca es justificada.
    "Esta nueva Declaración deja totalmente en claro que los médicos nunca deben ser
    utilizados para romper una huelga de hambre a través de acciones como la
    alimentación forzada".
     "Esta aclaración era necesaria porque hubo una interpretación errónea de la Declaración, que parecía permitir la alimentación forzada como lo mejor para el paciente, incluso cuando éste había expresado deseos de lo contrario.
     Esta interpretación parecía contradecir otra política de la AMM, la Declaración de Tokio, que estipula específicamente que los presos en huelga de hambre que han expresado su rechazo informado a ser alimentados, no deben ser alimentados artificialmente." "Al aclarar esta política, los delegados de la Asamblea de la AMM enfatizaron que los médicos que trabajan en las prisiones de las fuerzas armadas tienen exactamente las mismas obligaciones éticas al tratar a presos que cuando atienden a otros pacientes autónomos,"


    ¿Crees que es legalmente aceptable?
    Como dijimos anteriormente existe en nuestro País legislación suficiente en contra de a alimentación forzosa, principalmente la Ley de Autonomía del paciente de 2.002, creo que de rango superior a las interpretaciones que pudiera hacer y de hecho hicieron los jueces de la Audiencia Nacional y que mencionamos antes, en las que intentan justificar la alimentación forzosa en base a ”… el esencial deber de la Administración de velar por la vida, integridad y salud del interno, con el consiguiente deber de adoptar las medidas necesarias para protegerlos, imponiendo limitaciones al ejercicio de los derechos fundamentales…”. Pese a todo la doctrina del TC es tajante cuando dice que hay que aplicar la alimentación forzosa cuando haya riesgo de muerte.

     ¿Es ético esperar a que pierda la conciencia para alimentarle artificialmente?
    No. Ética y legalmente deben respetarse las decisiones tomadas libremente, es decir cuando la persona tiene conocimiento y voluntad y está en pleno uso de sus facultades mentales. En estos supuestos no debe haber restricciones a la voluntad expresada y mantener esta voluntad más allá de la pérdida de la consciencia.


     ¿El estar privado de libertad, te priva también de otros derechos?
    Es evidente que sí.
    Según reitera en sucesivos autos la AN, los derechos constitucionales de las personas
    privadas de libertad ‐sea por cumplimiento de condena, sea por prisión preventiva
    (como es del caso de De Juana)‐ pueden ser objeto de limitaciones al existir una
    relación de especial sujeción entre el interno y la Administración que origina un
    entramado de derechos y deberes recíprocos.


                                                 BIOÉTICA                                             



         La bioética es la rama de la ética que se dedica a proveer los principios para la correcta conducta humana respecto a la vida  tanto de la vida humana como de la vida no humana (animal y vegetal), así como del ambiente en el que pueden darse condiciones aceptables para la vida.

         En su sentido más amplio, la bioética no se limita al ámbito médico, sino que incluye todos los problemas éticos que tienen que ver con la vida en general, extendiendo de esta manera su campo a cuestiones relacionadas con el medio ambiente y al trato debido a los animales.
    cuatro principios de la bioética: autonomía, no maleficencia, beneficencia y justicia. 

    ORIGEN
    -          Criterio “naturalista” desde sus orígenes
    -          La cultura presenta como oponentes lo físico y lo espiritual
    -          En los 50, “paternalismo”

    NACIMIENTO
    Al principio, el término bioética era casi sinónimo de ética de la investigación y ética clínica, más tarde se extendió a todas las biociencias.
    El termino bioética aparece por primera vez con Van Rensellaer Potter 1970, para él la bioética consiste fundamentalmente en servirse de las ciencias biológicas prar mejorar la calidad de vida.
    La bioética es una disciplina nueva y verdaderamente emblemática de nuestra era, que además goza de un gran prestigio social.
    El campo de la bioética abarca los numerosos dilemas éticos generados por la investigación biotécnica científica y sus aplicaciones médicas.

    La “Enciclopedia of Bioethics” determina su significado efectivo, como “ el estudio sistemático de la conducta humana en el área de las ciencias de la vida y del cuidado de la salud en cuanto que dicha conducta es examinada a la luz de los valores y de los principios morales”.

    Los contenidos materiales le son proporcionados a la bioética por la realidad del “cuidado de la vida como la biología, la medicina, la antropología, la sociología



     ENFERMERIA BASADA EN LA EVIDENCIA (EBE)



    "Uso consciente, explícito y juicioso de la actual y mejor evidencia que aporta la investigación sobre el cuidado individualizado de los pacientes"
      
            La Enfermería Basada en la Evidencia es un movimiento que, apoyándose en las bases conceptuales de la Medicina Basada en la Evidencia, aboga por la utilización juiciosa del conocimiento en la práctica clínica.
    En este sentido asume la definición del profesor Sackett de la medicina basada en la evidencia, como la utilización consciente, explícita y juiciosa de la mejor evidencia clínica disponible para tomar decisiones sobre el cuidado de cada paciente. Así como los cuatro conceptos generales que la sustentan: la investigación, la experiencia del clínico, las preferencias y valores de los usuarios y los recursos disponibles.
     
        Pero las evidencias científicas en enfermería tienen unas connotaciones especiales. Desde la perspectiva de la práctica basada en evidencias, la concepción de la práctica de la enfermería se ve modificada, en la medida que brinda la posibilidad de revisar, reconstruir y rehacer los servicios que presta la enfermera a la luz de pruebas válidas (aproximación a la verdad) y útiles (aplicabilidad clínica) procedentes de la investigación.
        Visto de esta manera, las pruebas científicas son, en enfermería, un instrumento de extraordinaria utilidad para mejorar la eficiencia de la práctica asistencial. Las evidencias científicas en enfermería usadas con sabiduría, son un medio excelente para difundir la voz de la enfermera en los sistemas de salud, y para mejorar la práctica asistencial y el cuidado de las personas a las que atiende diariamente.

    La EBE apunta hacia ciertas particularidades:
    ·         El interés por intervenciones de enfermería independientes. Las enfermeras están demostrando que existen multitud de intervenciones poco costosas y eficientes que mejoran la salud de la población. Estas intervenciones se refieren a autocuidados, educación para la salud, apoyo emocional, etc.
    ·          La eficiencia. Disponemos de varios estudios que demuestran la eficiencia de las intervenciones de enfermería o las intervenciones de las enfermeras frente a otros profesionales y, por tanto, la rentabilidad de las enfermeras dentro de los sistemas de salud.
    ·         La investigación cualitativa. Las enfermeras están demostrando que la investigación cualitativa es igual de válida que la investigación cuantitativa para abordar ciertos problemas de salud. La investigación cualitativa destapa nuevas realidades en las que las enfermeras pueden hablar y aportar soluciones. 

    Ejemplo:
    ¿Cuál sería la mejor forma de curar las ulceras por presión?
     ¿Cuál es el mejor manejo de una herida infectada?
            
    Nos hacemos estas preguntas, se busca la evidencia y se comprueba la validez de la evidencia.
    Es decir, al paciente se le cambia el colchón normal por uno antiescaras y se comprueba si se reduce la producción de ulceras.





    MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA

    “Ciencia y arte de precaver y curar las enfermedades del cuerpo humano”.
               
            Es  la medicina en la que las decisiones corresponden a un uso racional, explícito, juicioso y actualizado de los mejores datos objetivos aplicados al tratamiento de cada paciente.
    El proceso de la MBE sigue estas etapas:
    1. Formulación de una pregunta clínica clara y precisa a partir de un problema clínico dado.
    2. Búsqueda de la literatura de artículos originales relevantes y apropiados para el problema.
    3. Evaluación crítica de la validez y utilidad de los artículos encontrados (Nivel de evidencia).
    Aplicación de los resultados a la práctica clínica al paciente tomando en cuenta su contexto y sus preferencias.

                                   ULCERAS POR PRESION                               


         La Úlcera por Presión (UP) puede definirse como cualquier área de daño en la piel y tejido subyacente causado por la presión prolongada sobre un plano duro, no necesariamente intensa, e independiente de la posición. Se desecha en la actualidad el término úlcera por decúbito por no hacer referencia a la presión, factor determinante en su aparición, y por excluir a la que no han aparecido en decúbito.
     Es un problema común en el cuidado de los pacientes con enfermedades crónicas, sobre todo en ancianos con movilidad limitada.
    Lo más importante es que el 95% de las UP son evitables y por ello es prioritaria la prevención basada fundamentalmente en métodos que cuantifican factores de riesgo y que ayudan a predecir la afectación de los tejidos.
     Se calcula que su incidencia en la población general es del 1.7% entre los 55 y 69 años y del 3.3% entre los 70 y 75 años.  
       
    CLASIFICACIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LAS UP SEGÚN AHCPR
    Estadio I: Eritema que no palidece tras presión. Piel intacta (en pacientes de piel oscura observar edema, induración, decoloración y calor local).   

    Estadio II: Pérdida parcial del grosor de la piel que afecta a epidermis, dermis o ambas. Úlcera superficial con aspecto de abrasión, ampolla o cráter superficial.  

    Estadio III: Pérdida total de grosor de la piel con lesión o necrosis del tejido subcutáneo, pudiendo extenderse hasta la fascia subyacente pero sin atravesarla. La úlcera aparece como un cráter profundo y puede haber socavamiento en el tejido adyacente.
     
    Estadio IV: Pérdida total del grosor de la piel con necrosis del tejido o daño muscular, óseo o de estructuras de sostén (tendón, cápsula articular, etc). También puede asociarse a socavamiento y tractos fistulosos en el tejido adyacente. 
     Las localizaciones de UP más frecuentes son el sacro y trocánter.

    CUIDADOS DE LA ÚLCERA
    1- Desbridamiento del tejido desvitalizado.
    2- Limpieza de la herida.
    3- Prevención y abordaje de la infección.
    4- Elección de un apósito.
    En todo caso la estrategia de cuidados dependerá de la situación global del paciente.
     


              MISIÓN, VISION, FINALIDAD Y VALORES               



    MISIÓN: es "Simplemente Complacerte... Todos los Días"
    VISIÓN: Ser la opción preferida por los consumidores y clientes en todo el mundo, por nuestras ideas innovadoras, por la mejora continua de procesos y por la gente que hace que las cosas pasen.
    FINALIDAD: es convertirnos en la primera opción de productos de panadería y pastelería tanto para el consumidor como para el cliente.

    VALORES:
    • Actuar con integridad
    •  usar la imaginación
    • Tener un espíritu integrador
    • trabajar en equipo
    • Tener pasión por lograr la excedencia


                          NESTLE

    MISIÓN: "Generar la preferencia, satisfacción y confianza del consumidor,
    proporcionando productos alimenticios en todos los momentos de su vida, basados en un crecimiento rentable y sostenido, en beneficio de accionistas, empleados y relacionados".
    VISIÓN: "Evolucionar de una respetada y confiable compañía de alimentos a una
    respetada y confiable compañía de alimentos, nutrición, salud y bienestar"
    VALORES
    • Calidad: Satisfacer las necesidades de nuestros clientes y consumidores. 
    • Mejora Continua: Hacer las cosas hoy mejor que ayer, y mañana mejor que hoy. 
    • Confianza y Respeto Mutuo: Fomentar un trato adecuado con nuestros colaboradores, clientes y proveedores. 
    • Comunicación: Procurar comunicación precisa, oportuna y con valor agregado. 
    • Desarrollo Humano: Formación integral para mejorar como personas y como profesionalesConservación Medio Ambiente: Dejar huella cuidando el medio ambiente.




                    EFICACIA, EFICIENCIA Y EFECTIVIDAD                

    EFICACIA:Logro de objetivos.
    EFICIENCIA:Logro de objetivos en menor tiempo y con menos recursos.






                                            SOSTENIBILIDAD                                    

    Nuestro sistema de salud se encuentra en una situación crítica respecto a la sostenibilidad ya que actualmente se está dando más de lo que recibe el sistema. Hay mayor gasto y se necesita concienciar a la sociedad. De ahí que  hayan salido 3 campañas sobre el uso adecuado de los servicios sanitarios en poco tiempo.

    Desde hace unos meses se ha abierto un debate sobre si nuestro  sistema sanitario es sostenible. Los datos demuestran que si  nos fijamos en la esperanza de vida y el gasto sanitario somos un país eficiente.
    Aunque al parecer no es asi, esos datos no tienen fundamento en la realidad ya que los problemas son muchos, como un gasto farmacéutico elevado, al igual que el gasto hospitalario.

    Los avances en el mantenimiento y mejora de la sanidad publica deberían ir en los siguientes aspectos:
     -Información y transparencia
     -Financiacion adecuada
     -Politicas comunes y adecuadas
     -No a las privatizaciones
     -Control del gasto farmaceútico
     -Evaluación de la actualizacion de la tecnología

    LA SANIDAD ES UN BIEN PERSONAL, SIHACES USO DE UN RECURSO SANITARIO NADIE MAS PUEDE HACERLO.
    EL TIEMPO QUE EL ESPECIALISTA TE DEDICA A TI, NO PUEDE HACERLO A OTRO PACIENTE.

                         PIRAMIDE DE POBLACIÓN EN EL 2050              


    Esta Pirámide de población, representa una previsión de la situación que tendrá la población en España para el año 2050.
     

    Lo que mas se puede apreciar a simple vista el eL envejecimiento de la población es España para el 2050. ¿Que es lo que esta causando este envejecimiento ? 

    • Disminución de la mortalidad y el aumento de la esperanza de vida, la medicina esta abajando notablemente, y esto hace que la esperanza de vida aumente. Por lo tanto el numero de ancianos también aumenta. 
    • Otra consecuencia es la disminución de las tasas de Fecundidad, a este aumento de la población anciana al morir a mayor edad, se ha producido una caída de las tasas de fecundidad con un menor nacimiento de niños.La Tasa de Fecundidad era de 2,8 hijos por mujer en 1971 hasta un mínimo 1,13 hijos actualmente.


    AGUAS RÁPIDAS

    AGUAS RÁPIDAS es una representación  a la forma de  vida que se ha generado en las últimas décadas.
    En este vídeo, hacen reflexión al ritmo de vida tan agitado que lleva la sociedad, y creen que es debido a la gran competencia, que hay en los últimos tiempos; en los que afirman que hay que hacer más de 12 horas de trabajo para tener exito, y no solo en la oficina. 
    Esto desemboca en una presión en los trabajadores, ya que están sometidos a reducción de personal, bajada de salario o reajuste entre otras cosas.
    otro tema que se habla en el video es que el uso de la informatica está dificultando el trabajo, cosa de la que personalmente no estoy de acuerdo ya que pienso que es al contrario.


         DOCUMENTO DE VOLUNTADES ANTICIPADAS (DVA)   

         La declaración de voluntades anticipadas, es la manifestación escrita por una persona capaz que, actuando libremente, expresa las instrucciones que deben tenerse en cuenta acerca de la asistencia sanitaria que desea recibir en situaciones que le impida comunicar personalmente su voluntad o sobre el destino de su cuerpo o sus órganos una vez producido el fallecimiento.

    En la DVA hacemos:
    §      La expresión de los valores personales, a fin de ayudar en su dia a la interpretación del propio documento y orientar a los médicos en el momento de tomar decisiones clínicas.
    §      Las instrucciones sobre los cuidados y tratamiento relacionados con nuestra salud que deseemos e no recibir.
    §      Podemos nombrar un representante, e incluir nuestra decisión respecto a la donación de órganos.



                                  CULTURA DE UNA EMPRESA                        


    "Cultura del paraguas" o "Cultura del tazón de cereales"
    • La cultura del paraguas
    Seguramente es la más típica. Se habla de ella cuando la empresa actúa como un paraguas para la gente que forma parte de ella. Es el escudo que protege del mundo exterior, a todo aquello importante dentro de la organización, de la climatología adversa o de las variables que difícilmente son controlables (si no hay control, no hay medida, y entra en juego la improvisación). El paraguas hace referencia a una cultura protectora, lo que implica tener un acceso limitado a los cambios que sucedan fuera de la empresa, y en concreto, a como actúe la competencia. El paraguas, también implica seguridad, confort, facilidad, control del riesgo… Planteamiento válido para todo aquel que quiera desarrollar su carrera profesional bajo un único tejado.


    • La cultura del tazón de cereales
    Si ahora quitamos el paraguas y su valor como protector, todos los miembros de la organización aparecerán expuestos a lo que suceda en el exterior, a tener un soporte sin tanto control como el anterior. Ahora estaremos en una situación parecida a la que ocurre por las mañanas durante el desayuno y frente a un tazón con leche y cereales. Los ingredientes entrarán en contacto unos con otros entremezclándose, y no se podrán separar o diferenciarse, como hacía el paraguas, Esto, en realidad, lo que permite, es que en la empresa se conozcan otros usos o habilidades que de otra manera sería difícil conocer. E incluso, la misma empresa podrá ahora mostrar al exterior las cosas que hacen y los valores que defienden, para ver si son más o menos válidos (no se sabe si algo es bueno hasta que se compara con algo). Se podría decir que el tazón es un paraguas dado la vuelta, que en vez de desviar la lluvia, la acumula en su base para hacer uso de ella.